Archivos
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
Del revés

Público recomendado: Familiar
Ha vuelto a pasar. Pixar lo ha vuelto a lograr. Ha recordado que las historias son experiencias que impulsan el cambio. Tras una serie de películas que se alejaban del nivel al que nos tenían acostumbrado, Del revés (Inside Out) ha vuelto a traspasar las fronteras de la animación conocida y ha devuelto a Pixar al lugar de prestigio que tenía.
Dirigida por Peter Docter (Monstruos S.A., Up), nos cuenta la historia de Riley, una joven de 12 años, a través de las emociones que hay en su cabeza: Alegría, Tristeza, Miedo, Rabia y Asco (cuestionable traducción de Disgust, de la versión original). Riley, junto a sus padres, tienen que mudarse por problemas laborales y eso sirve de detonante/conflicto para que las experiencias nuevas que vaya viviendo, pongan a prueba a sus cinco emociones, que son las verdaderas protagonistas. Con una creatividad propia solo de grandes maestros, Del Revés se introduce en la mente de los tres miembros de la familia mostrándonos quiénes son y por qué hace lo que hacen. En este caso, centrada en la mente de una pre-adolescente con sus conflictos, sueños, y recuerdos significativos de su infancia.
¿Hay alguien todavía que al ver una película de animación (con dibujos animados) piense que es sólo para niños y que no puede atrapar también al adulto? Toda buena película de animación, como casi todas las de Pixar, presenta una doble lectura: una primera, más obvia para niños, pero también hay una mirada adulta para todos aquellos que quieran encontrarla…
Quién no se ha divertido con los juguetes más famosos del cine (trilogía de Toy Story), a la vez que reflexionaba sobre la pertenencia, las etapas de la vida y la necesidad de una compañía humana; quién no se ha conmovido durante los primeros minutos de Up; una de las mejores aperturas de la historia del cine; quién no ha recuperado la capacidad de asombrarse y vibrar, al vivir la aventura de Monstruos S.A.; y quién no ha mirado con positividad, creatividad y hermosa curiosidad cualquier circunstancia gracias a Remy y a la maravillosa Ratatouille. Por ejemplo.
Del revés, sigue esta línea de doble lectura, aunque quizás, como le pasaba a Wall-e, sea menos apta para la comprensión de los más pequeños y puedan perderse a ratos en un laberinto bellamente construido. Para poder abordar este proyecto de gran envergadura han tocado y desarrollado temas como: la psicología masculina y femenina, el riesgo que implica vivir de la abstracción que nos lleva a confundir hechos con opiniones, la importancia de la sinceridad a un tú para poder pensar libremente (moral: una relación sincera ante un tú con el que cambio), la necesidad de vínculos para formar nuestra identidad o la dignidad de una cierta tristeza para descubrir nuestra misión y vocación en la vida. Y todo eso con una mirada alegre por la vida, nada psicologicista (aunque beba también del psicoanálisis), que afirma y ensalza la familia como lugar privilegiado para todo. ¿Se puede encontrar todo eso en una película para niños? Sí, todo eso y mucho más.
En definitiva, una película apta para toda la familia que expresa con sabiduría, inteligente sentido del humor y gran originalidad la psique humana, y abre caminos interesantes que indican una nueva saga que dará mucho que hablar. Del revés debería ser una de las películas del año y alcanzar mucho más que el oscar a la mejor película de animación… Hasta podría llegar a hablarse del Fenónemo Inside Out (Del revés) al convertirse en un producto transmedia que termine alcanzando ya no solo el merchandising habitual de los productos Pixar/Disney y su espacio en Parques temáticos sino que llegue al mundo académico universitario; no tanto al habitual ámbito de estudio y análisis fílmico, propio de comunicación o estética, sino a facultades de psicología, filosofía, sociología e incluso teología despertando, dicho sea de paso, viejos debates. Pero para ver todo esto quizás haya que esperar a las siguientes entregas…
Ha vuelto a pasar. Pixar ha recordado que las películas son experiencias que impulsan el cambio. Y hoy, como otras muchas veces en la historia, estamos hambrientos de una palabra distinta de crisis. Todas estas indignaciones, lamentos y frustraciones, quejas y olvidos, gritos y silencios ahogados, culminan, si somos serios, con una mirada hacia dentro… Pixar nos indica que así no, que mejor… Del revés.
Carlos Aguilera Albesa
@caguileralbesa
Ficha técnica:
Inside Out.
Director: Pete Docter.
Guión: Michael Arndt (Historia de Pete Docter).
Música: Michael Giacchino.
Nacionalidad: EE.UU.
Año: 2015.
Género: Animación.
Duración: 94 min.