Archivos
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- julio 2011
- junio 2011
El secreto de Adaline

Público recomendado: Adultos
El tema de la inmortalidad o de personas que envejecen anómalamente ha sido tratado en múltiples ocasiones en películas como Eternamente joven (Steve Miller, 1992), El bosque mágico de Tuck (Jay Russell, 2002) o El misterioso caso de Benjamin Button (David Fincher, 2008). En esta ocasión, El secreto de Adaline narra la historia de Adaline Bowman, una mujer nacida en 1908 que, a los 29 años de edad, sufre un accidente de coche en un primer momento mortal. No obstante, en los minutos inmediatos a su muerte, una serie de extrañas circunstancias meteorológicas y físicas interactúan con el cuerpo de la mujer y Adaline no sólo logra revivir, sino que se vuelve inmune al envejecimiento. Después de investigar sin éxito y por su cuenta la explicación científica de su extraña condición, Adaline decide llevar una vida nómada para evitar que cualquiera pueda entregarla a las autoridades y acabar convertida en conejillo de indias.
Adaline ha sobrevivido con el mismo aspecto hasta nuestros días, un total de ocho décadas, cambiando de identidad cada vez que su secreto estaba en peligro. Tan sólo su hija Fleming (Ellen Burstyn), ya anciana, ha sabido siempre de su paradero y tiene contacto con ella a pesar de sus constantes idas y venidas. En una fiesta de fin de año conoce a Ellis (Michiel Huisman), un rico y apuesto filántropo que se enamora perdidamente de ella y que enfrentará a Adaline – que en la actualidad dice llamarse Jenny- al dilema de comprometerse verdaderamente en una relación que implique total sinceridad por su parte.
La película se centra principalmente en la cuestión amorosa que envuelve la relación entre Ellis y Jenny-Adaline, especialmente en la falta de resolución de la protagonista y en ello se entretiene demasiado. Además, en el último tercio, el relato se torna especialmente melodramático – demasiadas coincidencias al servicio del romanticismo-, cuando aparece el padre de Ellis (Harrison Ford) y reconoce a Jenny- Adaline como el gran amor de su vida que conoció en Londres en los años sesenta y que desapareció de un día para otro sin dar explicaciones.
Por otra parte, el guion de J. Mills Goodloe y Salvador Paskowitz no profundiza lo suficiente en los personajes y esto es algo que ni siquiera el buen hacer de los actores, destacando especialmente a su protagonista Blake Lively y al veterano Harrison Ford, es capaz de suplir. Por ejemplo y por falta de desarrollo, no se resuelve veraz y satisfactoriamente algo tan evidente y necesario cómo es el drama que la eterna juventud ha supuesto para la protagonista durante tantos años y se simplifica con la resignada actitud de Adaline ante la decisión de vivir constantemente a la fuga. Igualmente, se desconoce qué ha sido de la vida de Fleming y cómo han influido las ausencias de su madre en la misma, utilizando a su personaje como una mera excusa para poder hacer referencias al pasado y como una especie de catalizador que empuja a su madre a dar una oportunidad a Ellis. Una serie de cuestiones que, incluso dentro de la ciencia ficción y tal y como sí lo hicieron en mayor o menor medida los films nombrados anteriormente, hubiesen dotado fácilmente a este romance “imposible” de cierta reflexión antropológica en torno al tema universal de la muerte, de los anhelos humanos de eternidad y de las implicaciones que tal fenómeno podría ocasionar en nuestra propia existencia, así como en la de nuestros –inmortales- seres queridos.
Larissa I. López
Ficha técnica:
Título original: The age of Adaline (USA, 2015)
Género: Drama, Romance
Dirección: Lee Toland Krieger.
Guión: J. Mills Goodloe,Salvador Paskowitz.
Intérpretes: Blake Lively,Harrison Ford,Ellen Burstyn, Michiel Huisman, Amanda Crew, Richard Harmon,Kathy Baker,Anjali Jay.